"Hacer espacios es hacer luz al mismo tiempo. Cuando se destruye la luz, se destruye el ritmo y se destruye la música; y la música es importantísima para la arquitectura." Oscar Newman
La profesora nos pidio que leyeramos un fragmento titulado "Las Nuevas Fronteras de la Arquitectura". Empece la lectura y aunque al final me di cuenta de muchas cosas, al inicio no me fue facil de comprender.
El arquitecto debe ser capaz de percibir el deseo de ser de una cosa, de un lugar.
Iluminación cenital en el Panteón de Roma(Italia)
El espacio arquitectónico debe ser pensado desde el punto de vista de la luz, ya que la luz natural te permite apreciar la hora del día y la estación del año, te permite observar diferentes matices de luz lo que nos proporciona una sensación real del espacio, mientras que una bombilla eléctrica, al ser luz artificial, no ilumina un espacio arquitéctonico, no te permite tener una percatación del tiempo. Pero además ¿por qué tendríamos que utilizarlas si tenemos la luz del sol y de la luna?
"Los arquitectos deben encontrar un modo de que las zonas servidoras de un espacio puedan estar ahí sin destruir sus espacios" Oscar Newman. El timbre, la luz, el control de la temperatura; todo esto ya debe estar pensado desde el proceso de creación del espacio arquitectónico, encontrando un modo de hacer que esas cosas funcionen y sin alterar el edificio.
El diseño y el material utilizado es algo circunstancial, que se da una vez que tengamos claro cuál es el propósito del edificio que tengamos que construir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario